viernes, mayo 23, 2008

¿Qué es ser estadista en Puerto Rico?


¿Qué es ser estadista en Puerto Rico?

Por ShadowKnows


En el plano más sencillo y obvio, ser estadista significa que uno desea y quiere que la solución final y definitiva a la situación del status de la isla se resuelva mediante la unión permanente y constitucional a la nación Americana como un estado. Los estadistas – y me perdonan la redundancia – queremos la estadidad federada.

En ese mismo plano sencillo podemos decir que los estadistas NO QUEREMOS continuar bajo la forma política del Estado Libre Asociado. Tampoco queremos la independencia en sus distintos “sabores” – el “ELA Soberano”, la “República Asociada” o la República independiente.

Pero las posiciones políticas que se asumen no pueden defenderse basándonos en lo que no queremos. Tiene que defenderse basándonos en los postulados que sirven de base para sostener nuestra posición. Y ahí es donde la cosa se pone interesante… porque a través del tiempo se han incorporado a las filas estadistas unos “estadistas” que tiene enfoques extraños… cuando se ven desde la perspectiva de lo que llevó a los estadistas originales a ser estadistas.

Quizás un buen punto de partida para examinar eso que motivó a los estadistas originales es una cita del propio Dr. Barbosa del 5 de enero del 1916:

“Digamos la verdad en estos momentos. Son colonos, los de siempre, los adeptos al poder, los que sueñan con mandar, sea como sea y a costa de todos los sacrificios. Para esos la colonia es una victoria. Para nosotros los republicanos, no. Aspiramos a la absoluta igualdad con los ciuda¬danos americanos ante la Constitución y bajo la bandera. La razón nos dicta que habremos de vencer en la demanda porque ella aboga por el decoro y la personalidad del elemento genuinamente puertorriqueño en el concierto de los pueblos que se llaman Estados Unidos de América.”

Hay que entender el contexto de esta cita. Y hay varias palabras claves que hay que entender también. Sin contexto y entendimiento, se pierde la misma esencia del mensaje.

Primero el contexto general. Nótese la fecha de la cita. 1916. Cinco de enero, 1916.

Registren bien el año: 1916.

¿Por qué es importante el año? Porque el año contribuye al entendimiento de las ideas subyacentes en las palabras del Dr. Barbosa.

En el 1916 no existía el Seguro Social.
En el 1916 no existía el WIC.
En el 1916 no existía el Plan 8.
En el 1916 no existían las becas Pell.
En el 1916 no existían los cupones de alimento.
En el 1916 no existía Medicare.
En el 1916 no existía Medicaid (que aquí le llamamos Reforma de Salud).
En el 1916 no existían los créditos contributivos federales.
En el 1916 no existían transferencias masivas de fondos federales a los estados o a los territorios. En el 1916 no existía el “yo fui allá y conseguí…”

Puedo seguir, pero me parece que el concepto está claro. En el 1916 no existían NINGUNA de las razones que algunos (por no decir muchos) de los “estadistas” de hoy citan para “defender” la “estadidad”… ¡NINGUNA!

Sin ninguna de esas razones, muchos de los que se llaman estadistas hoy se quedarían… ¡MUDOS! Porque no saben. Porque no entienden.

Pero el Dr. Barbosa SI sabía y SI entendía. Y nos lo dice con las palabras claves… si las sabemos interpretar… nuevamente, dentro del contexto correcto.

Veamos esas palabras claves:

…absoluta igualdad

…Constitución

…bandera

…pueblos

…que se llaman

Las primeras dos palabras enfocan la idea del Dr. Barbosa dentro del contexto individual. Habló él de que buscábamos la absoluta igualdad como ciudadanos ante la Constitución.

¿Por qué es importante eso? ¿Qué significa? ¿Qué implicaciones tienen en el proceso de descifrar los fundamentos de la creencia del Dr. Barbosa que éste [la estadidad como él la describe] era el camino correcto?

Veamos.

La IDEA de Los Estados Unidos de América fue algo que evolucionó. Los primeros que llegaron de Europa al continente americano estaban huyendo de la represión en sus respectivos países. No representaban la elite. No representaban los círculos de poder. Representaban los oprimidos, los marginados por los “cocorocos”. En algunos casos, hasta representaban la escoria de su sociedad. Pero llegaron a su “nuevo mundo” y encontraron que “acá” estaban lejos. Acá podían empezar de nuevo sin los lastres de su vieja patria. Podían “echar pa’lante” si se fajaban. Y sospechaban de los gobiernos. Sospechaban de gobiernos centrales fuertes como los que los oprimían en Europa. Sospechaban de los que mandaban “por derecho divino” como los reyes y los que mandaban porque heredaban sus títulos de nobleza, condenando a los que no nacían en familias de privilegio a ser súbditos de los que mandaban porque “papi era el jefe antes y ahora soy yo”.

Por eso crearon un país basado en una constitución que LIMITABA al gobierno. La Carta de Derechos, las primeras 10 enmiendas a la Constitución, representaba una limitación al poder interventor del gobierno. El sistema político que luego de la revolución se fundamentaba en limitaciones en el poder del gobierno y en la descentralización. Se identificaron los peligros de gobiernos democráticos poderosos y se estimuló la existencia de entidades privadas por considerarse más útiles y eficientes.

Escritores como Patrick Henry, Thomas Paine, Lord Acton, Alexis de Tocqueville y otros elaboraron y expandieron estos conceptos, formando éstos parte de la esencia de la nación.

Otros inmigrantes, dándose cuenta de las oportunidades que ofrecía un país fundamentado en esos conceptos tan fuertes de libertad vieron la oportunidad y llegaron a la relativamente nueva nación. El espíritu de compartir esta libertad y de darle oportunidad a los que fueron despreciados en sus tierras de origen fue recogido muy elocuentemente por Emma Lazarus cuando escribió el poema que hoy día se ve en el pedestal de la Estatua de Libertad. Este lee, en parte:

“Give me your tired, your poor,Your huddled masses yearning to breathe free,The wretched refuse of your teeming shore.Send these, the homeless, tempest-tost to me,I lift my lamp beside the golden door!”

Entre el 1820 y el 1920 (fíjense nuevamente en el año de la cita del Dr. Barbosa – 1916), unas 34 millones de personas respondieron al llamado de la libertad y emigraron a esos Estados Unidos de América.

Cuando el Dr. Barbosa habló de la Constitución y de la “absoluta igualdad” a los otros que se encontraban protegidos y cobijados bajo esa Constitución, se refería al documento que garantizaba las libertades del ciudadano… se refería a la Constitución que se creo para dar oportunidades a los que se querían fajar… se refería a una ciudadanía de igualdad ante esa constitución.

EL DR. BARBOSA NO ESTABA MIRANDO LOS CHAVOS – COMO HACEN MUCHOS AHORA – PORQUE ESA NO ERA NI SU REALIDAD NI LA DE LA NACION EN ESE MOMENTO.

EL ENFOQUE ERA LA LIBERTAD DEL INDIVIDUO PARA ACTUAR A TONO CON SU CONCIENCIA Y RESPETANDO A LOS DEMAS Y A LA PROPIEDAD AJENA.

EL DR. BARBOSA NO CREIA EN UNA ESTADIDAD MENDIGANTE.

Otra Palabra clave es “bandera”… por lo que simboliza. Se refería el Dr. Barbosa al estandarte nacional… al símbolo de libertad. Esa bandera a la que se refería no era una bandera de una familia real o de una estructura tiránica. Era una bandera que inspiraba respeto dondequiera que ondeara… una bandera que le da dignidad a la idea de libertad, y que le decía al mundo que la libertad requería el esfuerzo y la voluntad de todos.

Finalmente vemos las últimas dos palabras claves de la cita: “pueblos” y “que se llaman…”. Fíjense en las letras subrayadas.

EL DR. BARBOSA HABLO EN PLURAL.El habló de “pueblos” (plural) “que se llaman” (plural) Los Estados Unidos de América. Reconoció el Dr. Barbosa en el 1916 la diversidad de pueblos que componían la nación, y el espacio que existía para que nosotros, como pueblo, nos uniéramos a esa comunidad de pueblos, manteniendo nuestro “decoro y la personalidad del elemento genuinamente puertorriqueño”.

El Dr. Barbosa no quería que fuéramos estado “porque Estados Unidos es bueno”.El Dr. Barbosa no quería que fuéramos estado “porque nos van a dar más chavos”.

El Dr. Barbosa quería que fuéramos estado porque reconoció, en la esencia de la Constitución y en la esencia del espíritu nacional que existía en ese entonces, que podíamos insertarnos como pueblo en el marco nacional, asumiendo una posición a la par con nuestros conciudadanos y enmarcándonos dentro de los conceptos de libertad individual, responsabilidad personal y libre empresa que hicieron grande a la nación.

Y eso es muy interesante…

Porque debemos bajar ahora el telón en ese escenario del 1916… y pasar ahora… al 2008… 92 años más tarde.

Y ahora encontramos que los “estadistas originales”, los que entramos en esta línea por convencimiento filosófico e ideológico, seguimos esa línea de pensamiento, esa línea (como decía el poeta) “…tan sencilla y tan desnuda… esa línea inflexible, recta y ruda…”Pero ahora hay nuevos “estadistas”. Y esos estadistas no saben (o nunca aprendieron) los fundamentos que el Dr. Barbosa conoció y predicó. Y hablan de otras cosas.

Pero eso también ocurre a nivel nacional. Aparecieron caras nuevas. Caras que no sudaron la patria. Caras que adoptaron las viejas costumbres socialistas europeas… influenciados por los Fabianistas y otros. Inclusive llegaron comunistas a posiciones de influencia y poder en el gobierno americano. Y empezaron a cambiar su cara.

Y ahora tenemos a socialistas confesos (como Hillary y Obama) y otros desenfocados (como McCaine) postulándose como “alternativas” en el país que se fundó para evitar precisamente la influencia de gente como ellos. Y por supuesto, tenemos aquí a los que nunca entendieron al Dr. Barbosa (pero entendieron muy bien el concepto de mendigar) que se unen a esos socialistas para contribuir al continuo deterioro de la nación.De eso hablaremos luego…


Google Groups Suscribirse a perspectivaestadista
Correo electrónico:
Ver archivos en groups.google.com.pr